Nos complace anunciar el curso de flauta de pico que impartirá Fernando Paz en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla durante los días 2 a 5 de julio de 2013, organizado por la Asociación Cultural de Jóvenes Flautistas de Sevilla. El curso cuenta con las siguientes asignaturas:
Traverso (profesor: Wilbert Hazelzet)
Flauta de pico (profesor: Fernando Paz)
Viola da gamba (profesora: Sara Ruiz)
Danzas barrocas (profesora: Mareike Beinert)
El curso de flauta de pico, además de las clases individuales, incluirá una jornada dedicada a Aspectos básicos de la construcción de flautas de pico, revoicing y mantenimiento, con exposición teórica y pequeño taller práctico. ¡Más que recomendable!
Esta tarde comienzan las audiciones individuales de fin de curso: seis recitales de una hora de música cada uno, con una selección de repertorio que abarca desde la Edad Media al S. XXI, y con el magistral acompañamiento de los profesores del Departamento de Música Antigua del conservatorioAlejandro Casal (clave y órgano) y Ventura Rico (viola da gamba).
¿Os las vais a perder? 😉
Milena Cord-to-Krax
— Miércoles 12 de junio de 2013:
17:00h: Sara Becerra Romero
Obras de Tucker, Pandolfi-Mealli, Bassano, Purcell, Hotteterre y Anónimo (S. XIV)
18:30h: Milena Cord-to-Krax
Obras de Levelt, Castello, Hotteterre, Ortiz, Palestrina/Rognoni, Anónimo (S. XIV) y Locke
20:00h: Féodora Diakoff
Obras de Corelli, Anónimo (S. XIV), Van Eyck, Palestrina/Rognoni, Boismortier y Linde
Marta Barragán
— Jueves 13 de junio de 2013:
10:00h: Marta Barragán González
Obras de Arcadelt, Ghizeghem, Agricola, Frescobaldi, Bach, Corelli, Hotteterre y Hirose
11:30h: Guillemo Sáez Gómez
Obras de Lasso/Dalla Casa, Fontana, Monteclair, Quantz, Yun y Anónimo (S. XIV)
13:00h: Juan Vicente Joya Páez
Obras de Willaert/Bassano, Selma y Salaverde, Telemann, Hotteterre y Anónimo (S. XIV)
Flauta de pico. 1€ en el mercado del jueves, c/Feria, Sevilla
«The recorder is the cheapest, the most accessible musical instrument, and, in basic terms, the easiest to learn. It is in consequence the most widely used. Yet, at the level of professional performance today, it is successfully played only by a handful of people.»
—Kees Boeke: «Recorder now», Early Music, Vol. 10, no. 1
Todo el mundo conoce la flauta de pico, todo el mundo la ha probado alguna vez. Parece fácil, ¿no? No hay embocadura, ni cuerdas, ni arco, no hay que desplazar los dedos, no es polifónico como el teclado o los instrumentos de cuerda pulsada, etc. Todo el mundo la conoce como un instrumento de niños, que solamente sirve para la iniciación musical. Normal: podemos hacerla sonar instantáneamente y las primeras notas se aprenden rápido, además es barata: ¡es solo una flautilla de plástico! Y… suena fatal. Siempre desafinada, y el sonido — tan ridículo. Pronto el niño se pasará a un instrumento de verdad. Sigue leyendo →
Black Intention fue compuesta por Maki Ishii en 1975. Ishii fue un compositor japonés de música clásica contemporánea. Nació en Tokio el 28 de mayo de 1936, donde estudió composición por medio de clases privadas. Continuó sus estudios en Berlín hasta 1962, año en que regresa a Japón. Allí murió el 8 de abril de 2003, a la edad de 66 años. Ha compuesto música para orquesta sinfónica y para otros instrumentos, como en este caso la flauta de pico. Dos de sus piezas más importantes para flauta de pico son: East · green · spring, para flauta de pico tenor, y Black Intention. Black Intention fue una de las piezas más drásticas y acertadas de entonces, en la cual se ejecutan dos flautas sopranos (una afinada a 415hz y otra a 440hz) al mismo tiempo, produciendo una fuerte disonancia. Simultáneamente, el ejecutante debe usar la voz, produciendo ruidos guturales, y golpear al mismo tiempo el Tam-Tam. Sigue leyendo →
La clase de flauta de pico colaborará en el concierto de la Orquesta Barroca del Conservatorio que se celebrará esta tarde a las 20:00h en el patio del conservatorio: ¡4 flautas para Lully!
Fotos del ensayo general:
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio – Prof. Valentín Sánchez
Orquesta Barroca del Conservatorio – Prof. Ventura Rico
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio
Orquesta Barroca del Conservatorio – Dir. Juan Carlos Rivera
The cantata BWV 71 «Gott ist mein König» is a church cantata, written in 1708 during Bach’s time as an organist in Mühlhausen (at the chruch «Divi Blasii»). It was written for the celebration service for the new elected «Rath» (that was the head of the protestant church). The writer of the text is unkown, but it is possible that the author is pastor Georg Christian Eilmar (pastor of «Divi Blasii»). Since it was a cantata for an important official celebration, it was printed in a little edition and that is the only printed cantata during Bach’s lifetime from which we still have the original print today. Sigue leyendo →
Me gustaría comenzar este artículo con la siguiente pregunta: ¿qué es la improvisación? A continuación, citamos diferentes ejemplos de definiciones del término improvisar:
“La creación de música en el transcurso de la interpretación”
New Harvard Dictionary of music, Ernst Ferand
“Creación de un trabajo musical o forma final de un trabajo musical durante su interpretación”
New Grove Dictionary of Music
“La improvisación consiste en la simultánea invención y realización sonora de la música; excluye a las obras escritas, así como las realizaciones de una obra existente, es decir, ejecución, reproducción, interpretación”
Riemann Musiklexikon, Gurlitt y Eggebrecht (1967)
A mediados del siglo XX, con el «Movimiento de Música Antigua»—movimiento que entre sus principios defendía ejecutar las obras antiguas en instrumentos originales—, surge un gran interés por los intérpretes de música renacentista y barroca y por los instrumentos originales de aquellas épocas. Es a partir de aquí cuando la flauta de pico, después de un tiempo de abandono, vuelve a estar presente. Otro motivo importante que favoreció su regreso fue por su fácil uso como instrumento pedagógico en la iniciación musical de los menores en las escuelas. El uso del plástico como material en su construcción ofrecía un instrumento barato y fácil de conservar y tocar. La utilización de este material en la cabeza de la flauta, que hacía que soportara un gran caudal de aire y la creación de la digitación alemana hicieron que la flauta comenzara a ser muy popular a nivel escolar, considerando además su relativamente sencilla técnica inicial y el hecho de no ser un instrumento especialmente estridente en manos musicalmente no experimentadas. Sigue leyendo →