Biblioteca de la Universidad de Lovaina. Fuente: KU Leuven
Actualizaciones
Esa es la razón por la que, en esta web, que recoge la actividad de mi clase durante el periodo de 2011 a junio de 2019, dejarán de aparecer noticias y actualizaciones durante los próximos años. No obstante, espero que todos los contenidos publicados durante este tiempo sigan en línea y disponibles para su consulta: entre otros, el archivo audiovisual, la bibliografía y un buen número de artículos.
Gracias
Quiero agradecer a mi alumnado el fantástico trabajo que ha realizado durante sus estudios en Sevilla y su gran implicación y compromiso a la hora de llevar a cabo sus estudios, muy a menudo con una gran brillantez. Ha sido una gran satisfacción para mí, y un gran aprendizaje. Creo que, como docente, no siempre lo he puesto fácil, pero estoy convencido de que nuestro mutuo esfuerzo ha valido la pena.
Nos complace anunciar las clases magistrales de flauta de pico a cargo de Andreas Böhlen, profesor de la University of the Arts Graz y la University of the Arts Zurich, que nos visitará a través del programa Erasmus. En las clases individuales y colectivas se trabajará, además del repertorio y la técnica del instrumento, aspectos relacionados con la improvisación histórica.
Fechas
Días: del 21 al 22 de junio de 2019
Lugar: Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla.
Participantes
El curso está dirigido al alumnado del Conservatorio Superior de Sevilla, además de antiguos alumnos/as del centro, y estará abierto a oyentes.
☞ Todas las clases son abiertas al público.
Sobre Andreas Böhlen
El flautista de pico y saxofonista de jazz Andreas Böhlen se centra tanto en la música antigua como en el jazz. Está particularmente interesado en varios estilos de improvisación del renacimiento y el barroco, así como en el jazz. Andreas dirige sus propios grupos Theatrum Affectuum, Satyr’s Band, Andreas Böhlen Band y Crank, y ha colaborado con otros grupos y orquestas en Europa como Residentie Orkest Den Haag, Capriccio Barockorchester, Bach Collegium Japan, Ensemble Arcimboldo y muchos otros.
Nacido en 1983, Andreas comenzó a tocar la flauta de pico a la edad de seis años, y varios años después comenzó a tocar el saxofón alto. Durante sus estudios secundarios, Andreas tomó clases en los conservatorios de Bremen y Colonia. Ha sido galardonado con numerosos premios en diversos concursos nacionales e internacionales. Entre 2003 y 2007 estudió flauta de pico con Walter van Hauwe y saxofón jazz con Jasper Blom y Ferdinand Povel. Después de completar su licenciatura en flauta de pico con distinción, Andreas estudió musicología en la Universidad de Bolonia, Italia. Ha completado un Master en improvisación de música antigua con distinción bajo Rudolf Lutz y un Master en saxofón jazz en 2011 con Domenic Landolf y Andy Scherrer.
Andreas ha aparecido en muchos CDs y programas de radio y televisión en Europa, EE.UU., Japón y Australia y está de gira regularmente (Europa, EE.UU., Japón, Australia).
Es profesor de flauta de pico en la Universidad de las Artes de Graz, Austria, y en la Universidad de las Artes de Zurich, Suiza.
El próximo viernes 31 de mayo pondremos el broche final al curso 2018–19 con uno de los eventos más importantes de la asignatura: las audiciones individuales de fin de curso.
Dos recitales de una hora de música cada uno, con una selección de repertorio que abarca desde la Edad Media al s. XX, donde el alumnado de flauta de pico mostrará al público el trabajo de todo un curso, acompañados por el profesor de clave Yago Mahúgo, a quien agradecemos desde aquí su colaboración y su amable disponibilidad.
Audiciones de fin de curso 2018–19
Viernes 31 de mayo
Daniel Riquelme
10:30 h: Daniel Riquelme
Obras de Fontana, Marais, anónimo (s. XIV), Vivaldi, Cori, Fiorenza y Palestrina/Rognoni
Nos complace anunciar las clases magistrales de flauta de pico a cargo de Nikolaj Ronimus, profesor de la Academia Nacional Danesa de Música que nos visitará a través del programa Erasmus. Además de clases individuales y colectivas, Nikolaj ofrecerá dos conferencias sobre ténicas y aspectos del sonido de la flauta de pico, y habrá espacio para revisar flautas in situ.
Fechas
Días: del 24 al 26 de mayo de 2019
Lugar: Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla. Aula por confirmar
Dependiendo del número final de participantes, cabe la posibilidad de admitir a un máximo de dos alumnos que estén cursando grado medio o superior de flauta de pico en otros centros, que deberán enviar un correo para solicitar su participación. En caso de haber más solicitudes que plazas disponibles, se seleccionará a los participantes a través de una grabación de audio o vídeo que deberá enviarse por correo mediante un enlace a alguna plataforma en línea como youtube.com. El curso también estará abierto a oyentes.
Conferencia 1: Sound and breathing. How do you work with sound colors and how to make them – a schematic review. The optimal breathing technique and understanding of the body’s function.
Conferencia 2: The personal artistic choice in searching the basic sound color in relation to voicing types. Models and possibilities.
14:00
Clase individual 6: Alejandra F. Sanz (por confirmar)
x
⁂
☞ Cualquier actualización o cambio que se produzca aparecerá aquí a la mayor brevedad posible. Todas las clases son abiertas al público.
Revoicings in situ!
Nikolaj nos ofrece la posibilidad de aprovechar su visita para realizar reparaciones y ajustes del voicing a precio reducido de cualquier flauta. Es una gran oportunidad para mejorar de forma rápida y sobre la marcha (evitando envíos y tiempo de espera) cualquier instrumento que pueda necesitar una revisión. ¡El prestigio de Ronimus en este campo es reconocido en todo el mundo!
Sobre Nikolaj Ronimus
Nikolaj Ronimus
Nikolaj Ronimus debutó en 1993 con el profesor Dan Laurin en la Academia Nacional Danesa de Música, y posteriormente ha dado conciertos y clases magistrales por toda Europa, además de viajar a Australia y Japón. Ha hecho varias apariciones en radio y televisión. En sus apariciones en el escenario se ha ganado una reputación como intérprete audaz y experimental del repertorio de la flauta de pico, tanto antiguo como moderno.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nikolaj Ronimus ha realizado varias producciones discográficas, incluyendo Les voix des Loeillet (Classcd 229), The Naked Recorder (Classcd 608) —el primer CD danés dedicado exclusivamente al repertorio de flauta solista— y Johann Sebastian Bach, 6 sonatas BWV 1014 – 1019 (CDK 1080/81), grabaciones que han sido muy aclamadas por la prensa musical internacional. Nikolaj Ronimus enseña flauta de pico y práctica de interpretación en la Academia Nacional Danesa de Música en Esbjerg y Odense.
Gracias a los muchos años de colaboración con el constructor de flautas de pico Fred Morgan (1940–1999), Nikolaj Ronimus ha adquirido un conocimiento profundo de las muchas técnicas y procesos relacionados con la construcción de instrumentos, especialmente los relacionados con la producción del sonido (voicing), que era la especialidad de Fred Morgan.
Es una gran alegría anunciar que Daniel Riquelme ha obtenido el segundo premio compartido con Pilar Lucía Díaz en el concurso internacional para jóvenes flautistas organizado por la Sociedad Europea de Flautistas de Pico (European Recorder Players Society, ERPS) en Bolzano, Italia, los días 1–3 de febrero de 2019. El primer premio ha quedado desierto. Daniel y Lucía participaban en la categoría B (participantes de 17–24 años).
Daniel Riquelme. Foto: David Vico
En la categoría A (participantes de 14–18 años) han sido premiados Hanna Volgmann (primer premio y premio especial a la mejor interpretación de Der Tanz de Agnes Dorwarth) y Janna Maria Schneider (segundo premio y premio especial a la mejor interpretación de la obra obligada 2 Szenen für Blockflöte de Manuel Lipstein).
Pilar Lucía Díaz
El jurado estaba compuesto por Walter van Hauwe, Dorothee Oberlinger, Andreas Böhlen, Lorenzo Cavasanti y Anne-Suse Enßle.
A fecha de hoy (23 de enero de 2019), la Junta de Andalucía aún no ha contratado un docente de clave (ni de muchas más asignaturas) para el curso 2018–19, que hubiera sido la persona encargada de acompañar la clase de flauta de pico. Esta desafortunada circunstancia nos ha impedido llevar a cabo el calendario habitual de una audición temática mensual, que esperamos retomar tan pronto como el nuevo docente se incorpore.
🙃
El próximo 14 de mayo pondremos el broche final al curso 2017-18 con la audición final individual de fin de curso de Alejandra F. Sanz.
Un recital de una hora de música con una selección de repertorio que abarca desde la Edad Media al s. XX, donde Alejandra mostrará al público el trabajo de todo un curso contando con el excelente acompañamiento de María González, clave y órgano, profesora de clave del Departamento de Música Antigua del conservatorio, a la que agradecemos desde aquí su colaboración y su amable disponibilidad.
Audición de fin de curso 2017–18 — Alejandra F. Sanz
Lunes 14 de mayo de 2018
Alejandra F. Sanz
16:00 h: Alejandra F. Sanz
Obras de Boeke, Philidor, Vivaldi, Palestrina/Rognoni, Josquin/Ganassi y anónimo (s. XIV)