Vídeos de las audiciones finales — curso 2012-2013

Vídeos de la audición final de Marta Barragán, curso 2012-2013:

Vídeo de la audición final de Sara Becerra, curso 2012-2013:

Vídeos de la audición final de Milena Cord-to-Krax, curso 2012-2013:

Vídeos de la audición final de Féodora Diakoff, curso 2012-2013:

Vídeos de la audición final de Juan Vicente Joya Páez, curso 2012-2013:

Vídeos de la audición final de Guillermo Sáez Gómez, curso 2012-2013:

Curso de Fernando Paz — julio 2013

Fernando Paz

Fernando Paz

Nos complace anunciar el curso de flauta de pico que impartirá Fernando Paz en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla durante los días 2 a 5 de julio de 2013, organizado por la Asociación Cultural de Jóvenes Flautistas de Sevilla. El curso cuenta con las siguientes asignaturas:

  • Traverso (profesor: Wilbert Hazelzet)
  • Flauta de pico (profesor: Fernando Paz)
  • Viola da gamba (profesora: Sara Ruiz)
  • Danzas barrocas (profesora: Mareike Beinert)

El curso de flauta de pico, además de las clases individuales, incluirá una jornada dedicada a Aspectos básicos de la construcción de flautas de pico, revoicing y mantenimiento, con exposición teórica y pequeño taller práctico. ¡Más que recomendable!

Lugar: Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales (C/Jesús del Gran Poder 49, Sevilla). Podéis encontrar más información y el boletín de inscripción en este enlace.

Audiciones fin de curso 2012-2013

Sara Becerra Romero

Sara Becerra Romero

Esta tarde comienzan las audiciones individuales de fin de curso: seis recitales de una hora de música cada uno, con una selección de repertorio que abarca desde la Edad Media al S. XXI, y con el magistral acompañamiento de los profesores del Departamento de Música Antigua del conservatorio Alejandro Casal (clave y órgano) y Ventura Rico (viola da gamba).

¿Os las vais a perder? 😉

Milena Cord-to-Krax

Milena Cord-to-Krax

— Miércoles 12 de junio de 2013:

  • 17:00h: Sara Becerra Romero

    Obras de Tucker, Pandolfi-Mealli, Bassano, Purcell, Hotteterre y Anónimo (S. XIV)

  • 18:30h: Milena Cord-to-Krax

    Obras de Levelt, Castello, Hotteterre, Ortiz, Palestrina/Rognoni, Anónimo (S. XIV) y Locke

  • 20:00h: Féodora Diakoff

    Obras de Corelli, Anónimo (S. XIV), Van Eyck, Palestrina/Rognoni, Boismortier y Linde

Marta Barragán

Marta Barragán

— Jueves 13 de junio de 2013:

  • 10:00h: Marta Barragán González

    Obras de Arcadelt, Ghizeghem, Agricola, Frescobaldi, Bach, Corelli, Hotteterre y Hirose

  • 11:30h: Guillemo Sáez Gómez

    Obras de Lasso/Dalla Casa, Fontana, Monteclair, Quantz, Yun y Anónimo (S. XIV)

  • 13:00h: Juan Vicente Joya Páez

    Obras de Willaert/Bassano, Selma y Salaverde, Telemann, Hotteterre y Anónimo (S. XIV)

Féodora Diakoff

Féodora Diakoff

Todas las audiciones serán en el aula 6.

Colaboración con la Orquesta Barroca del Conservatorio

La clase de flauta de pico colaborará en el concierto de la Orquesta Barroca del Conservatorio que se celebrará esta tarde a las 20:00h en el patio del conservatorio: ¡4 flautas para Lully!

Fotos del ensayo general:

Pruebas de acceso: curso 2013-14

Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla

Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla

Ya es posible realizar la preinscripción a las pruebas de acceso para estudiar en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. Para el próximo curso hay tres vacantes de flauta de pico. En los siguientes enlaces está toda la información necesaria:

→ Se recomienda, asimismo, visitar la web del portal de enseñanzas artísticas superiores, donde se irán actualizando los datos. ¿Algún problema con la preinscripción? No dudes en preguntar.

¿Quién se anima? 😉

Visita de Bob Marvin

Galería de fotos de la visita del constructor de flautas de pico Bob Marvin al Conservatorio Superior de Música de Sevilla.

Audición VI: música de los ss. XIV-XV


Obras de Triana, Tinctoris, Craen, y anónimas del ms. 29987 del British Museum de Londres (estampies).

  • Fecha: viernes 12 de abril de 2013
  • Hora: 19:00h
  • Lugar: aula 6, CSMS

El programa completo está disponible en este enlace:

Puedes consultar más programas en la página de descargas.

Audición V: música contemporánea

Audición V: música contemporánea

Obras de Isang Yun, Pete Rose y Hans-Martin Linde.

  • Fecha: viernes 22 de marzo de 2013
  • Hora: 19:00h
  • Lugar: aula 6, CSMS

El programa completo está disponible en este enlace:

Puedes consultar más programas en la página de descargas.

Audición IV: s. XVI y consort

4' recorder consort by Bob Marvin

Consort 4′ de Bob Marvin

Obras de Agricola, Bassano, Busnoys, Enrrique, Japart y Rognoni.

  • Fecha: viernes 15 de febrero de 2013
  • Hora: 18:00h
  • Lugar: aula 6, CSMS

El programa completo está disponible en este enlace:

Puedes consultar más programas en la página de descargas.

Trabajos de investigación

Trabajos de investigación 2012-13Entre las actividades que debe llevar a cabo el alumnado de flauta de pico del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, la lectura, estudio y conocimiento de la bibliografía especializada sobre música antigua en general y flauta de pico en particular es esencial para una formación completa que le permita desarrollar futuros proyectos musicales que puedan resultar del mayor interés, y en la medida de lo posible, innovadores.

La lectura, estudio y conocimiento de la bibliografía especializada sobre música antigua en general y flauta de pico en particular es esencial

Dicha actividad se materializa en la realización de un trabajo anual de investigación o de divulgación que, a partir de este curso, en lugar de archivarlo en formato árboles muertos en un armario del conservatorio, publicaremos en esta página web con licencia abierta en forma de dos artículos por cada alumno o alumna, lo que nos parece una forma de devolver a la sociedad en forma de trabajo parte de la inversión que supone la educación pública.

En los próximos días comenzaremos a publicar el primer grupo de artículos (el segundo está programado para mayo). El primero, dedicado a la flauta armónica de Helder y escrito por Guillermo Sáez, ya está disponible.


Actualización del 23–06–17: listado de artículos publicados hasta el momento, ordenados del más reciente al más antiguo:

  1. Joyas de la flauta de pico (¡Nuevo!)
  2. Comentario sobre «Ofrenda» de Mario Lavista (¡Nuevo!)
  3. Las flautas de columna: tesoros organológicos del Renacimiento
  4. Cómo tocar música contemporánea y no morir en el intento
  5. El proceso sonoro en la flauta de pico
  6. Modelos de flauta dulce de plástico recomendados
  7. Digitaciones en la flauta de pico: el “kamasutra” de la flauta (II)
  8. Edición de partituras del Cancionero de Segovia
  9. El desconocimiento sobre la flauta de pico
  10. La ornamentación según Johann Joachim Quantz
  11. Consejos para aceitar una flauta de pico
  12. Digitaciones en la flauta de pico: el “kamasutra” de la flauta
  13. Modelos de flauta de pico
  14. La historia de la “flauta Ganassi”
  15. Comentario sobre Musica Inquieta (Marcus Zahnhausen, *1965)
  16. La flauta de pico y su dificultad escondida
  17. Maki Ishii — Black Intention
  18. Cantata BWV 71 “Gott ist mein König (Dios es mi rey)” — Bach and the “political recorder”
  19. La improvisación es la verdadera piedra de toque del ingenio
  20. Situación de la flauta de pico en el siglo XXI
  21. Sobre la autenticidad de la obra de Bach y la sonata para flauta y clave BWV 1020
  22. Flauta armónica de Helder

Nota: las opiniones expresadas en los artículos no siempre reflejan las opiniones del profesorado del centro (uno de los objetivos que se persiguen con la realización de los mismos es formar a futuros profesionales con opiniones y criterios propios e independientes), siendo en todo caso responsabilidad de sus autores.

Fernando Paz en el Maus 2013

Un cavalier di Spagna
Fernando Paz, flauta de pico; Laura Puerto, arpa y órgano; Ramiro Morales, vihuela

El próximo 31 de enero se celebrará en Sevilla un concierto de gran interés para los flautistas de pico: Un cavalier di Spagna, grupo liderado por el flautista Fernando Paz, actuará en el Ciclo de Música Antigua de la Universidad de Sevilla (MAUS 2013), en el que interpretará el programa El canto del caballero, dedicado a la música renacentista española. ¡Allí nos vemos!
Fernando Paz en el Maus 2013

  • Lugar: Cicus — c/Madre de Dios, 1, Sevilla (ver en Google Maps)
  • Hora: 20:30h
  • Precio: 8€ general, 4€ comunidad universitaria – Abono 3 conciertos: 20€ (10€ c.u.) – Taquilla desde 2 horas antes de los conciertos en CICUS.