Joyas de la flauta de pico

El propósito de este artículo es el de reunir algunas de las flautas de pico más interesantes que han logrado llegar hasta nuestros días, desde un punto de vista fundamentalmente estético. Se trata de una serie de fotografías de instrumentos originales, seleccionados entre los numerosos ejemplares de los siglos XVI y XVIII conservados hoy en diferentes museos. La mayoría de las fotografías aquí mostradas se encuentra en la página web del Musical Instrument Museums Online (MIMO).

La lectura de este artículo permite no solo esbozar una introducción a la organología de este instrumento, sino la maestría y el derroche de buen gusto con el que se construyeron. Para saber más sobre los distintos modelos de los que se habla en este artículo puede visitarse el artículo de nuestra compañera Inés Pina. Aclarar que las actuales reconstrucciones de algunos modelos de flautas de pico, también estéticamente interesantes, no se incluyen aquí: solo se recogen ejemplares originales de instrumentos; para ver una serie de fotografías de reproducciones modernas puede visitarse la página web de nuestro profesor Vicente Parrilla: Beautiful Recorders.

Las imágenes de este artículo están organizadas en dos bloques: flautas de los siglos XVI y XVII y flautas del siglo XVIII. Cada uno de estos está dividido a su vez en cuatro secciones, correspondientes a flautas soprano, alto, tenor y bajo, lo que permite comparar los instrumentos. Algunas flautas de las que se recogen en este artículo pueden sernos familiares —si no todas—, dependiendo del bagaje organológico de cada lector. Así, advierto que este artículo solo pretende ser un espacio en el que las imágenes de estos instrumentos estén recogidas, de manera que contribuya a la difusión y al conocimiento de la flauta de pico entre el público actual; algunas de ellas, verdaderas obras de arte.

1. Siglos XVI y XVII: flautas renacentistas y transicionales

1.1. Flautas soprano

Los dos instrumentos que se muestran son una flauta exilent de Hartmann de principios del siglo XVII y que mide tan sólo 22 cm (figura 1), y una soprano de Haka que, a pesar de datar de finales de siglo, tiene un diseño bastante parecido a modelos anteriores (figura 2); ambas están construidas en marfil.

Figuras 1–2: Flauta exilent de Hartmann (izquierda) (1) / Flauta soprano de Haka (derecha) (2) © MIMO.

 

1.2. Flautas alto

De los siguientes cuatro instrumentos solo se conoce la autoría de dos de ellos: la flauta de columna de Schrattenbach, que traté en un artículo anterior (figura 3); y una flauta de Kynseker, de la que solo se muestra un detalle de la cabeza decorada (figura 4); el resto son flautas anónimas (figuras 5–7).

Figuras 3–7: Flauta de columna alto de Schrattenbach (izquierda superior) (3) © Fernando Paz / Detalle del labium de flauta Kynseker (centro superior) (4) / Flauta anónima (derecha superior) (5) / Flauta y detalle de cabeza (izquierda y derecha inferiores) (6–7) © MIMO.

 

1.3. Flautas tenor

Estos bellos ejemplares de flauta tenor son renacentistas y pertenecen a los constructores Schrattenbach (figura 8), Schnitzer (figura 9) y Bassano (figuras 10–11). Resulta especialmente bello el modelo tenor de Bassano, construido en marfil con incrustaciones doradas (figura 10).


Figuras 8–11: Flauta de columna tenor de Schrattenbach (izquierda superior) (8) © Museo de la Música de París / Tenor de Schnitzer (derecha superior) (9) / Tenores de Bassano (izquierda y derecha inferiores) (10–11) © MIMO.

 

1.4. Flautas bajo

Se conservan varios modelos renacentistas de diferentes constructores. Aquí se muestran tres: Schrattenbach (figuras 12–13); Bassano (figura 14); y Kynseker (figura 15). El resto de los instrumentos mostrados son anónimos (figuras 16–19).




Figuras 12–19: Flauta de columna bajo y gran bajo de Schrattenbach (izquierda superior) (12–13) / Bajo de Bassano y Kynseker (derecha superior) (14–15) / Bajos anónimas y detalle de cabeza (izquierda y centro inferiores) (16–18) / Subbajo anónima (19) © MIMO.

 

2. Siglo XVIII: flautas barrocas

2.1. Flautas soprano

Estos dos ejemplares pertenecen a dos constructores activos durante el siglo XVIII. El primero, una flauta sopranino, pertenece a Castelo, según la inscripción frontal (figura 20), probablemente de origen italiano. La flauta soprano de Heitz, constructor alemán (figuras 21–23), tiene piezas de marfil con incrustaciones de ébano. En el pie se puede leer “Ik pfif de wat.” (figura 22).


Figuras 20–23: Flauta sopranino de Castelo (izquierda) (20) / Flauta soprano de Heitz (centro y derecha) (21–23) © MIMO.

 

2.2. Flautas alto

Los instrumentos que se muestran aquí fueron fabricados por diferentes constructores, en su mayoría alemanes: Gahn, alemán (figuras 24–26); Denner, alemán (figura 27); Heitz, alemán (figura 28); Bressan, inglés (figura 29); Coppens, belga (figura 30); Staub, alemán (figura 31); Vacano & Koch, alemán (figura 32); y Oberlender, alemán (figuras 33–36). Se incluyen tres instrumentos anónimos (figuras 37–39), uno de ellos con cinco llaves (figura 38). El último es una preciosa flauta fechada en torno a 1730 con revestimiento de caparazón de tortuga e incrustaciones doradas. Curiosamente, fue objeto privado del célebre compositor de ópera Rossini (figura 39).


Figuras 24–39: Flautas alto barrocas. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Gahn (24–26); Denner (27); Heitz (28); Bressan (29); Coppens (30); Staub (31); Vacano & Koch (32); Oberlender (33–36); y anónimas (37–39). © MIMO © Victoria and Albert Museum.

 

2.3. Flautas tenor

Los cuatro modelos que se muestran son una selección de diversas flautas tenor muy interesantes por sus diseños y valor estético. Por ejemplo, llama la atención el modelo Stanesby, de mediados del siglo XVIII, construido en cuatro partes; además, no presenta llave para la nota fundamental, sino un doble agujero (figura 40). Esta llave tampoco aparece en el ejemplar de Denner, de finales del siglo XVII (figura 41); en cambio, tiene tres partes, no cuatro. Los otros dos modelos, que están construidos en tres partes y tienen llave, son de Hotteterre (figura 42) y Bressan (figura 43), ambas de principios del siglo XVIII.


Figuras 40–43: Flautas tenor barrocas. De izquierda a derecha: Denner (40); Hotteterre (41); Stanesby (42); y Bressan (43) © MIMO.

 

2.4. Flautas bajo

Para finalizar, se incluyen seis ejemplares de flautas bajo barrocas, modelos quizás no tan familiares hoy en día pero que de los que se han conservado un buen número. Se trata de instrumentos fabricados por algunas de las personalidades ya mencionadas, como Hotteterre (figuras 44–45) y Denner (figura 46). Los otros modelos fueron construidos por diferentes profesionales: Boekhout, holandés, de principios del siglo XVIII (figura 47); Roosen, también holandés y de inicios del siglo XVIII (figura 48); y Eichentopf, constructor alemán más bien conocido por sus oboes y fagotes barrocos (figura 49).



Figuras 44–49: Flautas bajo barrocas. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Hotteterre (44–45); Denner (46); Boekhout (47); Roosen (48); y Eichentopf (49) © MIMO.

 

En vivo

En los siguientes vídeos pueden escucharse brevemente tres flautas originales de Schrattenbach, Stanesby y Hotteterre, tocadas por Daniël Brüggen:


→ Más información relacionada con este artículo en este enlace.

Comentario sobre «Ofrenda» de Mario Lavista

Mario Lavista. Foto: Norma Patiño

Mario Lavista. Foto: Norma Patiño

Mario Lavista es un compositor y escritor mexicano nacido en 1943 en Ciudad de México. Ha estudiado con personalidades de la composición musical tan destacadas como Jean-Étienne Marie, Henri Pousseur o Karlheinz Stockhausen. Pertenece a El Colegio Nacional, institución creada para agrupar a los intelectuales, científicos y artistas más importantes de México. Con el lema de «Libertad por el saber», el Colegio tiene el fin de preservar todo lo que el país puede ofrecer a la humanidad.

Sigue leyendo

Las flautas de columna: tesoros organológicos del Renacimiento

Conjunto de flautas renacentistas de columna de Henri Gohin

Conjunto de flautas renacentistas de columna, copia de Henri Gohin

Este artículo pretende mostrar uno de los modelos más desconocidos e interesantes del universo de la flauta de pico: las flautas de columna (flûtes colonnes en francés, columnar recorders en inglés). Explicaremos los aspectos históricos, estéticos y técnicos más importantes de estos instrumentos, así como su reciente reconstrucción.

Sigue leyendo

Cómo tocar música contemporánea y no morir en el intento

En muchas ocasiones el repertorio contemporáneo suele evitarse o tocarse lo menos posible por su aparente dificultad y por un rechazo inicial hacia la sonoridad de éste

Por lo general, se entiende como música contemporánea aquella música compuesta a partir de la década de los setenta, tras la desaparición del modernismo. Hay una gran cantidad de música de este estilo escrita para nuestro instrumento de todas partes del mundo. No obstante, en muchas ocasiones suele evitarse o tocarse lo menos posible por su aparente dificultad y por un rechazo inicial hacia la sonoridad de éste. Con este artículo me gustaría acercar este repertorio a aquellos que, por un motivo o por otro, no hayan tocado nada de música contemporánea o tengan dificultades para abordar obras de estas características.

En primer lugar, vamos a ver por qué la música es, o parece, tan difícil. Nada más elegir una partitura, sin ni siquiera empezar a tocarla, vemos un galimatías de símbolos, medidas extrañas y demás florituras. Además (para hacerlo todo un poco más complicado), cada autor utiliza sus propios símbolos para cosas distintas.

¿Quién se anima a tocar esto?

¿Quién se anima a tocar esto?

Sigue leyendo

El proceso sonoro en la flauta de pico

Un acercamiento acústico

El proceso sonoro en la flauta es, en muchas ocasiones, algo a lo que aquellos que nos dedicamos a la interpretación no prestamos la suficiente atención. Quizá por lo complejo y científico del tema, por lo poco visual o inasible, por el gran esfuerzo que hay que hacer para imaginar qué es lo que pasa dentro del instrumento cuando tocamos… pasamos de puntillas, aunque, sin duda, “sufrimos” las consecuencias de lo delicado y sensible que es el mecanismo cuando intentamos lograr un resultado final “óptimo” del sonido. Este artículo pretende acercarse a los entresijos de la flauta de manera sencilla y comprensible para familiarizarnos un poco más con este tema, tantas veces desconocido.

Para ponernos en situación, partimos de que la flauta de pico pertenece a la categoría de los aerófonos, concretamente a los denominados tubos sonoros, es decir, aquellos instrumentos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de la columna de aire que contienen. Es importante señalar que esa columna es en sí el propio cuerpo sonoro, no el tubo que la contiene y da forma. Distinguimos dos grandes grupos dentro de los tubos sonoros: abiertos (los que disponen de dos o más orificios), como la flauta, y cerrados (con un solo orificio), como los tubos de órgano, la flauta de pan, etc.

Además, según la forma de excitación de la columna de aire (es decir, cómo la ponemos en vibración), la flauta de pico se encuentra entre los denominados instrumentos “de embocadura» o “de bisel”, que son, en general, los distintos tipos de flautas, en las que el sonido se genera gracias al aire que pasa por el canal (de aquí que esa embocadura sea “indirecta”) y choca contra dicho labio o bisel. Afinando la clasificación, la ubicamos dentro de las “flautas con bloque(duct flutes en inglés); éste hará que la embocadura sea fija.

01 Clasificación de la flauta de pico como tubo sonoro

01 Clasificación de la flauta de pico como tubo sonoro

Sigue leyendo

Modelos de flauta dulce de plástico recomendados

Esta guía está dirigida tanto a los maestros y maestras que usen la flauta de pico (o flauta dulce) en la escuela como al profesorado de conservatorio, esperando que resulte útil a la hora de recomendar la adquisición de flautas para su uso en el aula. Contiene información que complementa a un artículo publicado anteriormente (véase más abajo el apartado sobre el contexto de este artículo), y detalla los modelos de flautas de plástico que solemos recomendar en los conservatorios profesionales y superiores:

Flauta soprano de plástico Yamaha YRS-302BIII

Flauta soprano de plástico Yamaha YRS-302BIII

1. Flauta dulce soprano de plástico. Modelo recomendado: Yamaha YRS-302BIII, inspirado en Rottenburgh (negra con molduras blancas, 18 € aprox.). Alternativas coloreadas: YRS-312BIII (imitación madera de palo de rosa, 23 € aprox.) y YRS-314BIII (imitación madera de ébano, 23 € aprox.). Otras opciones: marca Zen-On modelo Stanesby 150B (45 € aprox.); y marca Aulos modelo 703W, inspirada en Haka (70 € aprox.)

2. Flauta dulce alto de plástico. Como excepción, y solo para el modelo de flauta alto de plástico, recomendamos la marca Zen-On, concretamente el modelo Bressan alto 1500B (negra con molduras blancas, sin colorear, 70 € aprox.). Según el fabricante, está diseñada por el prestigioso lutier artesanal de flautas de pico Friedrich von Huene y Kodo Uesugi, y “es la primera versión en plástico de los refinados instrumentos barrocos construidos por Bressan. La avanzada técnica de Zen-On en la construción de moldes ha hecho posible el montaje de este modelo con mayor precisión que muchos instrumentos de madera”. También existe una variante coloreada (de plástico beteado) de este modelo (Zen On 1500BO, aproximadamente 72 €) que aunque visualmente es muy atractiva, tiene los mismos problemas de durabilidad que describimos más abajo. Si este modelo no estuviera disponible en tu punto de venta habitual, el modelo de plástico de la marca Yamaha que recomendamos es el YRA-302BIII (negra con molduras blancas, 29 € aprox.), o sus alternativas coloreadas: YRA-312BIII (imitación madera de palo de rosa, 35 € aprox.) y YRA-314BIII (imitación madera de ébano, 39 € aprox.).

3. Flauta dulce tenor de plástico: Yamaha modelo YRT-304BII (89 € aprox.)

4. Flauta dulce bajo de plástico: Yamaha modelo YRB-302BII (285 € aprox.)

Sigue leyendo

Digitaciones en la flauta de pico: el “kamasutra” de la flauta (II)

Continuando con la línea de mi anterior artículo, he decidido seguir con una segunda parte mostrando factores que faltaban por descubrir.

Las ornamentaciones: factor 4

¿A qué nos referimos con ornamentaciones? Nos referimos a notas o efectos sonoros que tienen como finalidad embellecer la línea melódica. Esto puede efectuarse con diferentes técnicas y efectos, usando como vía la articulación, el aire y los dedos. Vamos a hablar principalmente de un ornamento llamado trino. El trino es un adorno musical que consiste en una rápida alternancia entre dos notas adyacentes, por lo general se utiliza a un semitono o a un tono de distancia. En la flauta de pico es un ornamento muy natural, efectuándose (dependiendo de las notas) de muchas maneras diferentes. Algunas veces basta con hacer trinos con las notas reales, es decir con la digitación estándar de la flauta.
Sigue leyendo

Edición de partituras del Cancionero de Segovia

Un tipo de trabajo que puede resultar útil publicar en esta web, además de los artículos de investigación y divulgación sobre aspectos directamente relacionados con la flauta de pico, es la publicación de partituras, especialmente si provienen de fuentes de difícil acceso o no lo suficientemente conocidas o exploradas.

Johannes Tinctoris - Duo - Cancionero de Segovia - fol 205v

Johannes Tinctoris: DuoCancionero de Segovia, fol 205v

Sigue leyendo

El desconocimiento sobre la flauta de pico

Flautas originales del siglo 18

Flautas originales del siglo 18

Muchas veces las personas que estudiamos la carrera de flauta de pico nos encontramos con ciertos tabúes y opiniones preconcebidas respecto a nuestro instrumento. Nos topamos con preguntas como: “Ah, pero ¿la flauta de pico es una especialidad? ¿La del cole?”. Se podría pensar que esta frase puede estar en boca de una persona que no entienda mucho de música o viva alejada de la influencia de músicos y conservatorios. Sin embargo, esta frase se oye indistintamente entre no músicos y personas que dedican su vida a la música. Más de un compañero del conservatorio se mira extrañado (y ésta es una de las razones por las que escribo este artículo, además del desconocimiento del instrumento por parte del público en general) ante la afirmación de que sí, la flauta de pico es un instrumento como otro cualquiera, que tiene un extenso repertorio que abarca al menos seis siglos de historia y cuya dificultad no es, ni de lejos, la que la mayoría asocia con la “flauta del cole”.
Sigue leyendo

La ornamentación según Johann Joachim Quantz

Johann Joachim Quantz

Johann Joachim Quantz (1697-1773)

Localización de los apartados referentes a la ornamentación en el método de Quantz

El tratado pedagógico de Johann Joachim Quantz (“Método para aprender a tocar la flauta travesera, con diversas observaciones para promover el buen gusto en la música. Todo esto ilustrado con ejemplos en XXIV tablas grabadas en cobre de Johann Joachim Quantz”), cuyo título original es Versuch einer Anweisung die Flöte traversiere zu spielen, fue publicado en Berlín en el año 1752, y es una de las fuentes más importantes para conocer la interpretación musical (y no sólo la flautística) de mediados del siglo XVIII. Es de un gran interés para cualquier músico e instrumentista por la cantidad y variedad de materias que trata. Temas como su visión personal de lo que debe ser un verdadero músico, detalles técnicos de la flauta travesera, la improvisación, la ornamentación en los instrumentistas acompañantes, el estilo, los matices, las danzas, la expresión y la interpretación de las cadencias y los movimientos lentos, entre otros. Además, el tratado de Quantz fue tan valorado y contó con tal repercusión internacional en su época, que a raíz de su publicación comenzaron a publicarse más tratados, como el que escribió Carl Philippe Emmanuel Bach sobre el clave y el que escribió Leopold Mozart sobre el violín.
Sigue leyendo

Consejos para aceitar una flauta de pico

Para empezar, hay que decir que sobre el aceitado de la flauta hay muchas teorías y opiniones diferentes: no es una ciencia exacta, sino un tema siempre expuesto a cambios y discusiones. Este artículo intenta reunir varias opiniones y consejos básicos para realizar de forma correcta el aceitado de una flauta. El aceitado de las flauta es un tema importante porque las flautas lo necesitan, y por tanto todos los flautistas debemos saber hacerlo.

“La función principal del aceite es impermeabilizar el interior del tubo de la flauta de manera que la humedad no penetre en la madera y el aire circule por el tubo con mayor facilidad. Por otro lado, el aceite ayuda a preservar la madera, es fungicida y proporciona más densidad”.
—Fernando Paz: «Sobre la limpieza y el aceitado»

Sigue leyendo

Digitaciones en la flauta de pico: el “kamasutra” de la flauta

Al ver este título puede que algunos lectores se sobresalten, pero quizás sea la metáfora idónea para hablar de las digitaciones en la flauta, ya que la flauta de pico permite usar diferentes posiciones en la digitación de los dedos. No solo para cambiar de notas, sino para una misma nota musical. A lo largo de este artículo iremos indagando y mostrando las diferentes “posturas”. La primera pregunta que se nos puede ocurrir quizás sea: ¿de qué depende la digitación para dar una nota correctamente en la flauta de pico? Los factores que pueden influir son varios: las dinámicas, el modelo de flauta, el constructor, el tipo de flauta, la interpretación que quieras efectuar, la ornamentación… Estos pueden ser algunos de los factores más básicos de los que podemos hablar, que a su vez se ven afectados por detalles que explicaremos a continuación con más detenimiento. Para ello empezaremos con lo que es quizá lo fundamental:
Sigue leyendo

Modelos de flauta de pico

Réplicas de flautas medievales de tres agujeros

Réplicas de flautas medievales de tres agujeros

A lo largo de la historia, la flauta de pico ha ido evolucionando acorde a las necesidades de cada período musical. No hay pruebas conclusivas ni fechas exactas sobre su origen, pero sí se cree que las primeras flautas de pico surgieron entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV para cubrir una serie de necesidades técnicas. Los compositores del Renacimiento concebían la música, principalmente, para la voz humana por lo que buscaban instrumentos que imitasen a la misma. Necesitaban instrumentos que emitiesen un sonido suave, por lo que colocaron un agujero trasero que permitiese octavar sin necesidad de soplar demasiado. También necesitaban de una articulación precisa para sugerir palabras con la música.
Sigue leyendo

La historia de la “flauta Ganassi”

Flauta modelo Ganassi de Fred Morgan (1978)

Flauta modelo Ganassi de Fred Morgan (1978)

El modelo de “flauta Ganassi” es conocido por todos. Sin embargo, hemos de adelantar ya que las “flautas Ganassi” que conocemos hoy en día nunca existieron como tales, sino que se trata más bien de la recreación, con algunas adaptaciones, de una flauta renacentista conservada en el Kunsthistorisches Museum de Viena con la sigla SAM 135. La característica fundamental del instrumento es que el diámetro del interior es amplio y cilíndrico, abriéndose en el pie una campana de aproximadamente un tercio más amplia que el diámetro del resto del cuerpo del instrumento.
Sigue leyendo

Comentario sobre Musica Inquieta (Marcus Zahnhausen, *1965)

Marcus Zahnhausen

Marcus Zahnhausen

Compositor, periodista musical y flautista profesional, Zahnhausen busca en su obra un lenguaje natural para la flauta de pico, no relacionando la música contemporánea con técnicas de “vanguardia” y extremadamente difíciles de ejecutar para el intérprete y de entender para el público. Su música se caracteriza por un tipo de lirismo específico o una forma contemporánea de klangrede, compone la música que a él mismo le gustaría oír como público. La mayoría de sus obras tienen una estructura o motivo muy claro y fácil de reconocer y recordar por el oyente, así como una forma musical tratada de maneras muy variadas haciendo uso de cierto tipo de armonías, melodías, ritmos, timbres… Como flautista que es hace una música idiomática para el instrumento, dejando atrás técnicas con efectos un tanto desagradables e innecesarios como por ejemplo el romper el sonido dulce de la propia flauta de pico. Hace uso de técnicas modernas donde realmente tienen un sentido musical. Musica Inquieta (1965) se ha escrito sin ningún efecto moderno, está compuesta con recursos de la música “convencional”.
Sigue leyendo